lunes, 23 de febrero de 2009
Transferirán técnicas innovadoras en riego para pequeños agricultores con potencial exportador
viernes, 20 de febrero de 2009
Es la mayor represa de riego construida en casi 50 años: MOP habilita Convento Viejo, el primer embalse concesionado
UZIEL GÓMEZ.
Convento Viejo, el primer embalse concesionado en el país, está listo para ser operado, anunció a "El Mercurio" el ministro subrogante de Obras Públicas, Juan Eduardo Saldivia, al visitar la obra ubicada a 160 kilómetros al sur de Santiago en el valle de Chimbarongo, en la Región de O'Higgins.
(continue leyendo en el siguiente link)
http://diario.elmercurio.com/2009/02/14/nacional/nacional/noticias/8D6FD805-EC88-4AC7-87E1-75D4FDA77AD5.htm?id=%7B8D6FD805-EC88-4AC7-87E1-75D4FDA77AD5%7D
miércoles, 18 de febrero de 2009
Embalses de hidroeléctricas se recuperan de sequía en Chile
Durante el primer semestre del 2008, las centrales hidroeléctricas se vieron obligadas a recortar su producción ante la poca disponibilidad de agua en sus embalses, mientras que el Gobierno tuvo que ir en ayuda de miles de agricultores que perdieron campos de cultivo ante la sequía.
(continúe leyendo en el siguiente link)http://lta.reuters.com/article/businessNews/idLTASIE51G0NN20090217
lunes, 16 de febrero de 2009
Regantes del Ñuble aplauden franqueza de Alcalde de Ñiquén para evidenciar las graves consecuencias en la agricultura, tras la severa falta de agua para riego.
La presidenta de la Junta de Vigilancia del Río Ñuble, Margarita Letelier, destacó las recientes declaraciones del Alcalde Domingo Garrido quien hizo llegar a medios nacionales y regionales una carta donde pone en evidencia las pérdidas en el arroz, chacarería y empastadas, debido a la falta de agua y la urgente necesidad de construir el embalse Punilla, con la franqueza que le es característica.
A las anteriores declaraciones del alcalde de San Carlos Naim Gebrie pidiendo el embalse Punilla, se han sumado ahora las enérgicas palabras del Alcalde de Ñiquén Domingo Garrido que en su carta pública reclama la falta de respuesta de las autoridades.
Para nosotros los regantes- señala Margarita Letelier - es muy valiosa la carta del Alcalde Garrido quien, no sólo evidencia la crisis que hoy vive la agricultura de su comuna, sino que ve con preocupación cómo, al no contar con empastadas la masa ganadera sufrirá serios problemas de alimentación.
El Alcalde Garrido coincide con nosotros al insistir en la urgente necesidad de contar con un embalse que nos permita acopiar agua en invierno para poder regar y producir alimentos en el resto del año.
Yo le diría al señor Alcalde, Domingo Garrido que sus palabras finales “Necesitamos una pronta intervención, porque de seguir así las cosas, la verdad, no sé qué pueda suceder” son coincidentes con la preocupación de quienes viven y trabajan en el campo y sufren las consecuencias. De veras, yo le agradezco al Alcalde Garrido y al Alcalde Gebrie sus últimos gestos sobre este tema y llamo a los demás Alcaldes a pronunciarse sobre la urgente necesidad de contar con un embalse en el río Ñuble”.
miércoles, 11 de febrero de 2009
Gobierno analiza situación hídrica entre regiones Maule y Los Lagos
http://www.dga.cl/index.php?option=content&task=view&id=1484&Itemid=204
DGA Levanta Importante Información de Proyectos Hidroeléctricos

Con el objetivo de mantener informada a la ciudadanía en general, y a los profesionales del sector hídrico nacional en particular, la Dirección General de Aguas del MOP inicia la publicación periódica del estado a nivel país de los distintos proyectos asociados a generación hidroeléctrica.
Así y en lo principal, los permisos hacen referencia a la autorización que el Director General de Aguas debe conceder para la construcción de ciertas obras hidráulicas tipificadas en el Artículo 294 y siguientes del Código de Aguas.
El detalle de los proyectos se puede conocer ingresando en la seccion ACTUALIDAD bajo el título proyectos hidroelectricos ingresados a la DGA. de este blog (a la derecha)
jueves, 5 de febrero de 2009
CARTA AL DIRECTOR
Señor director:

A través de este espacio quisiera dar a conocer nuestra preocupación por la falta de agua para consumo humano, animales y cultivos que estamos padeciendo, producto de la aguda sequía que afecta a nuestra zona, por segundo año.
En el sector arrocero, por ejemplo, de un total de 411 hectáreas
sembradas en diversos sectores, 205 se han perdido, es decir, un 49%. En otros sectores, donde ha bajado considerablemente el caudal de las aguas, se ven dificultades para terminar el riego de los cultivos de chacarería. Las empastadas, por su parte, ya se dejaron de regar, lo que traerá serios problemas para la alimentación de la masa ganadera.
De toda esta situación, desde mediados del mes de enero, hemos informado a través de sendos oficios al intendente regional seremis, gobernador, DGA, etc., sin a la fecha recibir respuesta o recibir una visita en terreno de alguna autoridad.
Asimismo, hemos solicitado la construcción del embalse Punilla, obra que ha sido anunciada por muchos años y que, a juicio de los
entendidos, sería la gran solución en materia de riego para la zona.
Nuestra intención es hacer un llamado de alerta a las autoridades,
ante la desesperada situación que estamos viviendo como comuna.
Necesitamos una pronta intervención, porque de seguir así las cosas, la verdad, no sé qué pueda suceder.
Domingo Garrido Torres
Alcalde de Ñiquén