martes, 28 de abril de 2009
sábado, 25 de abril de 2009
“Técnicas de inteligencia artificial para el uso eficiente del agua y fertilizantes en plantaciones de arándanos utilizando redes de sensores inalámbr
Universidad Católica de Concepción desarrollará novedoso proyecto agrícola
La iniciativa, apoyada por
El profesor de
Continúe leyendo en: http://www.universia.cl/portada/actualidad/noticia_actualidad.jsp?noticia=142579#aniadircomentario
miércoles, 22 de abril de 2009
CGE ANUNCIO INVERSIÓN DE US$ 240 MILLONES PARA ESTE AÑO
Así lo confirmó el gerente general de la firma, Pablo Guarda, luego de la junta ordinaria de accionistas realizada durante la mañana.
"Nuestro plan de inversiones de continuidad es la constatación de que aún en tiempos difíciles y en crisis de financiamiento, el compromiso con las regiones es de verdad y se traduce en inversiones reales", dijo.
Guarda destacó además que el monto de la inversión, que no incluye los proyectos especiales, podría aumentar si se dan las condiciones necesarias para comenzar los nuevos proyectos que están en proceso.
Por otra parte, en la junta extraordinaria de accionistas, CGE aprobó un aumento de capital de 132 mil millones de pesos mediante la emisión de 44 millones de acciones, con el objeto de contar con una fuente de financiamiento disponible para el desarrollo de nuevos proyectos de inversión en las distintas áreas de su giro.
viernes, 17 de abril de 2009
Minagri impulsa en el Senado tramitación de cambios a la actual Ley de Riego
“La vigencia de esta ley finaliza el 1 de enero de 2010 y hemos considerado oportuno aprovechar esta circunstancia para efectuar cambios, acordes a los nuevos tiempos, que aseguren su eficacia y potencien su influencia en los procesos de modernización del agro, contribuyendo así a la meta de transformar a Chile en una Potencia Alimentaria y Forestal”, explicó el Subsecretario.
http://www.gobiernodechile.cl/viewNoticia.aspx?idArticulo=27260
sábado, 11 de abril de 2009
Más de 3 mil familias afectadas por la escasez de agua en Ñuble
09/04/2009 Diario
La sequía continúa generando estragos en
Debido a la escasez hídrica y la consiguiente sequedad de pozos, ríos y esteros, más de 3 mil personas están con problemas de abastecimiento por lo que han debido ser apoyadas por autoridades comunales y provinciales, dijo el gobernador Ignacio Marín.
En la zona, la comuna más afectada es Chillán donde unas 418 familias de sectores rurales tienen serias dificultades para acceder al vital recurso. En Yungay la cifra llega a 379; en Pinto a 245; en Coelemu a 237 y en Pemuco y El Carmen a 210, aproximadamente.
Para paliar el problema se han destinado, desde que se manifestó el problema, más de 100 millones de pesos dispuestos por el Ministerio del Interior. De esta manera se han adquirido bombas para extraer aguas desde pozos, se han contratado camiones aljibe y dispuesto la entrega de estanques de acumulación, que son llenados por los municipios, entre otras actividades.
En lo que va del año, han caído en la zona solamente
Este indicó que para los próximos días no hay frentes que puedan dejar caer precipitaciones en la zona. La escasez de lluvias afectó al río Perquilauquén, el cual sigue siendo administrado por
lunes, 6 de abril de 2009
DGA: "Si queremos crecer sin contaminación, tenemos que acostumbrarnos a las represas"
CGE aumenta inversión para central hidroeléctrica

La firma debió soportar un proceso de evaluación ambiental, donde se le impusieron una serie de condicionantes que en parte habrían elevado el costo total.
jueves, 2 de abril de 2009
Bío Bío: Proyectan programa de riego 2009 -2015
Los recursos de este convenio, estimados en 420 mil millones de pesos, serán aportados, previa aprobación de las instancias resolutivas, por el Gobierno Regional y los ministerios de Obras Públicas y Agricultura.
(continue leyendo en: http://www.fucoa.cl/index.php?option=com_content&task=view&id=630&Itemid=84 )